Jordi Gracia, a quen tiven a oportunidade de presentar a propósito da publicación do seu magnífico libro de referencia, premiado co Nacional de Ensayo, La resistencia silenciosa, acaba de publicar un panfleto na editorial Anagrama titulado El intelectual melancólico. Nunha entrevista, deixa caer que a redacción deste último libro foi provocada pola lectura do libro de Jordi Llovet (que hei ler de contado) Adiós a la Universidad, glosado, por certo, esta fin de semana por Carlos García Gual en termos moi encomiásticos e solidarios. Sexa ou non diatriba contra Llovet ou non, o certo é que vexo no libro de Gracia detrás da figura do intelectual melancólico a moitos colegas e amigos de profesión e de andanzas (ou preguizas) intelectuais.
Escrito con notoria vontade de estilo, con abundancia de cláusulas longas, ampliadas con excursos e parénteses, sempre cuidado ao máximo (ao meu entender demasiado culto para panfleto), Jordi repasa as principais características desta figura intelectual, que, a dicir do panfletista, resulta á larga nociva para o labor esixible a un pensador do seu tempo. Tales rasgos do intelectual melancólico (IM), formulados ao meu modo, son os seguintes: refracción xeral á(s) novidade(s); ausencia de ironía e de distanciamento lúdico do presente; nostalxia do pasado de auctoritates universitarias (coincidente cos anos de formación do IM en pleno franquismo); incomodidade declarada e belixerante coas novas tecnoloxías; receo e posterior abominación da democratización (vulgarización nas súas palabras) cultural; defensa dun canon literario inamovible, clásico, dictado polo costume (ao parecer inxenuo) e pola autoridade competente, e dunha xerarquía crítica; desprezo polas novas formas de manifestación artística; compracencia coa infelicidade e, polo tanto, coa melancolía, definida por Gracia como o concepto máis alonxado da fértil iluminación renacentista e próximo á depresión estéril da impostura do fracaso.
O panfleto de Jordi Gracia, redactado en certos pasaxes coa furia do irritado con esa figura ebúrnea que, ademais, goza do prestixio que o mundo confire ao sulfurado rexeitamento de case todo o novo, chega a nós por necesario. Un pode asinar punto por punto a súa invectiva corrosiva, ou discrepar dalgúns extremos da súa diatriba, ou mesmo de todo o seu discurso polémico (el mesmo advirte que co fragor do discurso algunhas cousas poden e son moi discutibles, pero é lei de panfleto), pero poucos libros coma este permiten estimular o saúdable debate sobre a importancia do intelectual na vida pública. Aquí Jordi Gracia tira a dar contra este intelectual que arremete contra todo (célebre ou que acada a celebridade por ese estar permanentemente retirado, derrotado por un mundo que non o comprende), cun punto destructivo, con ánimo derrogador de case todo, infértil para a sociedade que lle paga ou lle concede ese status. Non aforra Gracia ningún adxetivo para se referir á súa irresponsabilidade moral e política, froito dunha insensata maneira de censura do novo. A lectura deste libro, co que se debe estar en desacordo (por obriga propia do xénero), en pouco ou gran medida, propón revisar desde cero o labor que se espera dos intelectuais do noso tempo.
A esperanza na riqueza intelectual do país, a visión positiva que lanza sobre o presente (Gracia considera que a regular presencia dos universitarios españois en todos os foros do mundo, que contrasta coa penuria doutros tempos), coas que estou plenamente de acordo, non perxudica o labor crítico, pero axuda a exercer, cara aos que veñen ou ás xeracións vindeiras das que somos en certa medida responsables (como mestres, como profesores, como escritores/as de libros que han ler), un compromiso máis útil e fructífero. Lido en clave moral, El intelectual melancólico é un alegato a favor da xenerosidade intelectual e do esforzo dilixente por comprender a extraordinaria complexidade do mundo. Desde ese punto de vista de recordatorio da función primordial do intelectual no presente, o libro merece ser lido. Case por obriga mesma.
17 commenti:
"Sexa ou non diatriba contra Llovet ou non...", comentas ao principio. Non sei. Escrebía o outro día Joana Bonet na Vanguardia sobre o intelectual ferido e comentaba isto: "Non foi até despois de ler o libro (de Jordi Gracia) cuando me inteirei de que este panfleto irritado e virulento debíase a un duelo baixo o sol, ou mais exactamente, a un desencontro de claustro universitario. Pero que a idea proceda dun rifirrafe entre eruditos..." Non sei, non lin o libro, nen sei do tal rifirrafe. O que sei, polo que teño lido aquí e acolá, é que estamos ante enésima reedición da pelexa entre apocalípticos e integrados, por empregarmos unha expresión xa clásica nestes fregados intelectuais. Razóns para o libro de Llovet: todas as que se queiran e mais. Razón para o panfleto "virulento" (adxectivo no que coinciden todas as crónicas e comentarios) do Gracia, pois pode que tamén (cuando o lea xa o verei, de momento remítome ao que lin e ao que me imaxino). O que había era que revisar o de apocalípticos e integrados. Porque digo eu: e se os verdadeiramente apocalípticos fosen os chamados integrados? Despois do golpe de estado financieiro, dos tecnócratas ao poder, dos recortadores de todo o público e demais especies malignas, xa non sei que pensar. Rifirrafes.
Con tantos recortes, acabei recortando unha das frases, que sen recortes queda así: E se os verdadeiros VALEDORES do apocalipse fosen os chamados integrados? Frase que algo ten a ver co que dicía o sábado García Gual sobre o libro de Llovet: "El argumento para reducir la educación humanística es uno definitivo: la escasa o nula RENTABILIDAD (xa saiu a palabra que non pode faltar en calquer debate) de esa educación. ¿A quién le importa que la gente esté más o menos educada, mientras CONSUMA (outra que non pode faltar) a buen ritmo y tenga TVE e Internet para saber al punto todo? <>, como dijo un político." O político, como non, foi o conselleiro de ECONOMÍA (de que disciplina se non?) da Generalitat. RENTABILIDADE, CONSUMO, ECONOMÍA, e que quen queira luxos superfluos que os pague do seu peto (das ÁNIMAS). Así se fala, conselleiro.
La hostia, e agora non saiu o que dixo o político. Foi isto: "El que quiera ser culto que lo pague de su bolsillo".
Naturalmente, porque ese señor político nun alarde de incultura elemental, confunde cultura con elite. Pero até agora -penso eu, non sei- ninguén se atrevería a verbalizalo desde unha tribuna política dun xeito tan zafio, así como tan claramente antipúblico.
Velaí a apocalipse cabalgando cara nós subida ao lombo da prima de risco.
leí su premiado libro pero a partir de ahí me pareció un tipo de una prepotencia sublime. Además, ¿no habría que revisar a fondo el concepto de intelectual? ¿que son? ¿para que sirven? si por tales son los que tienen "tribunas" como dice anónimo, es decir poder de influencia no veo más que mediocridad y ombliguismo, ¿periodistas? ¿profesores universitarios? ¿los que organizan su pensamiento en función de rifirafes ridículos de departamentos como dice D.C.? con la que está cayendo creo que este es un debate es postureíto puro
Sen negar os aspectos positivos do libro de Jordi Gracia, Ignacio Echevarría en elcultural.es apunta o seguinte:
"Hay una sospechosa deriva en el empeño de Gracia a reducirlo a [...] extremos, y digo sospechosa en cuanto parece emanar con prepotencia de una elocuente, casi exaltada apología de la socialdemocracia, que cruje especialmente en estos tiempos que corren, y que cabría tachar de ingenua o entusiasta si sus énfasis retóricos no transparentaran la recalcitrante autosatisfacción, el optimismo programático, la corrección política, la susceptibilidad hacia toda queja o disidencia y el condescendiente populismo que han caracterizado a la llamada cultura de la Transición, de la que no parece que vayamos a terminar nunca de librarnos."
Jordi LLOVET, Adiós a la universidad. El eclipse de las Humanidades, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2011.
Traducción española del original catalán de Albert Fuentes.
Damunt de tu només les flors...
Josep Janés
De este libro de Jordi Llovet pueden decirse muchas cosas. Y las iré diciendo. Pero no todas hoy. No aquí. No ahora. Todo a su tiempo. Por el momento, diré lo siguiente.
Se trata de un libro que no sorprende a nadie que conozca la Universidad. Da igual que sea española o extranjera. No hay grandes diferencias entre unas y otras —hablo siempre en materia de Letras—. Salvo el maquillaje estadístico, burocrático y teatral, que singulariza a cada una de ellas. El libro de Llovet es muy crítico con la Universidad, pero solo en apariencia. Lo escribe tras una vida universitaria de 43 años que, según el autor, termina, ¿«de forma prematura»?, en 2008, con un plan de prejubilación que, a lo que parece, le obliga a dejar, contra su voluntad, la Universidad de Barcelona. Vamos por partes.
Lo primero que observo es que este libro se escribe muy tardíamente: después de 43 años de intensa participación en la vida académica, una vida académica que ahora se critica con profusión, como si el autor hubiera podido ejercer tal forma de vida preservándose de cuanto en su propio libro critica. ¿Por qué no escribió este libro antes, en la mitad de su carrera, por ejemplo? ¿Por qué lo escribe ahora, al final del trayecto, extramuros, expulso de una tierra para muchos solamente prometida, y de la que él ha gozado durante más de cuatro décadas? Digo que ha gozado porque, según se desprende de sus palabras, el retiro ha sido forzoso. Y la sarna, con gusto, dice el refrán que no pica. No es mi caso, pero más de un lector pensará que se trata de la venganza moral del perdedor, de cuyo perfil habla Nietzsche en su, tan disparatada como aplaudida, Genealogía de la moral.
Llovet desmitifica la Universidad de una forma tan verídica, tan real, tan sincera, tan cierta y tan incontestable, que nadie podrá decirle jamás que miente, que exagera o que es infiel en un ápice a la más pura realidad. El libro me hace recordar pasajes del cuento del buldero de Chaucer, en The Canterbury Tales. Desmitifica los másteres o cursos magistrales, los tribunales de oposiciones, los criterios vigentes para la selección del profesorado, los medios disponibles y los procedimientos reales de elaboración y defensa de tesis doctorales, los planes de estudio, etc… Y lo grave es que cuanto dice es cierto y comprobable. Es de una franqueza impoluta. Voy a mencionar sólo un ejemplo, botón de muestra que causa vergüenza ajena al lector (al lector que sepa lo que es la vergüenza, claro): en las páginas 116 y siguientes, Llovet publica dos sonetos de sendos profesores españoles —de Teoría de la Literatura—, que fueron escritos por sus respectivos autores mientras estos estaban formando parte de un tribunal de oposición. “Mientras hacía una de mis largas disquisiciones basadas en páginas y líneas concretas del Proyecto Docente de uno de los candidatos —relata Llovet—, ellos se dedicaron, a escondidas pero con una sonrisa burlona en los labios, a escribir dos sonetos, uno por cabeza, que recogí y ahora transcribo en atención a su excelencia métrica y poética” (p. 118). Podría reproducir aquí esos sonetos, por ejemplo en la sección La Décima Musa, con la venia de la directora de esta Editorial Academia del Hispanismo. Pero no lo haré, porque me da vergüenza ajena.
El autor de Adiós a la universidad aduce ingredientes de este y otro tipo a lo largo de su libro, poniendo al descubierto una realidad ante la que todo el mundo calla, simpatiza o evita enfrentarse. Una realidad que todo el mundo conoce. Y consiente.
En el libro de Llovet se amalgaman una suerte de Bildungsroman, de libro de memorias, y de personal catarsis. El ensayo, la crítica literaria y el autobiografismo hacen pensar en un Montaigne que, tras haber «hecho justicia» durante años desde los tribunales de Bourdeux, se retira marfileñamente a escribir cosas pletóricas de dignidad, buen gusto y sapiencia comprimida. El contenido desmitificador hace pensar también en un monológico y cervantino Coloquio de los perros, desde el que afloran amargamente todas las miserias de una sociedad de oro.
Sin embargo, el lector desengañado, acaso más crítico que el lector ocioso, verá en este libro la elegía de una generación agotada: la de quienes nacieron en torno a 1950. Llovet nace en 1947. De esa generación de nacidos en España hacia la mitad del siglo XX ha brotado el grupo de individuos más poderoso que ha conocido la sociedad política de nuestro país en el pasado siglo: una selecta élite de ella tuvo acceso seguro a una educación (pero mediocremente asimilada: confesado por ellos, pues siempre negaron toda calidad educativa propia del régimen de Franco); varios de ellos eran hijos de los vencedores de la Guerra Civil, aunque supieron prontísimo que para sí mismos sería mejor jugar a ser de izquierdas antes que imitar la trayectoria de sus padres; vivieron una época de estudiantes universitarios donde de nuevo jugar a correr delante de la policía era muy divertido, donde las huelgas eran permanentes y la vida asamblearia era la vida universitaria, porque clases se daban muy pocas, y se recibían muchas menos; eso sí, el mercado laboral de la futura Democracia estaba por crear, y muchos de ellos se colocaron rápida y divinamente: el monte todo era orégano, para ellos solos. Fue, además, una de las generaciones que, orteguianamente, hizo la Transición política española a su medida, y diseñó una Democracia, una Restauración, una sociedad política, hecha al patrón de sus intereses ideológicos, sociales, académicos y, por supuesto, económicos. Fue también una generación obsesionada colectivamente como ninguna otra por la idea del poder y su ejercicio: el franquismo había preservado durante cuatro décadas en la Universidad unas estructuras de poder que ellos perpetuaron de forma aún más sofisticada durante las últimas tres de nuestra Historia. Pero eso sí, de forma «guay».
Ahora, a esa generación le llega la hora del ocaso, de la jubilación. Y se resiste. Ferozmente. No quiere irse. No quieren abandonar el poder, y aún menos que el poder les abandone a ellos. «¿A dónde irá el buey que no are?», escribía Fernando de Rojas en La Celestina. Si algo nos enseñaron, es que el poder es más importante que el saber. Para tener éxito no basta tener razón: hay que tener poder para imponer la razón que se dice tener. Dicho de otro modo: no se tiene razón, si no se tiene razón práctica, porque la razón teórica no basta. Una parte de esa generación, la que dispuso de poder para ello, hizo un mundo a su medida sin darse cuenta de que sus medidas excluían a sus hijos, y aún más a sus nietos, que a día de hoy no tienen a dónde ir. Y justo ahora más de uno proclama el hundimiento de una nave que ya no puede controlar. Es la idea de la decadencia como espectáculo, es la teatralización del hundimiento, es la retórica de la elegía, es la convocatoria planetaria a los propios funerales, es el anuncio del fin de la Historia de la que un Yo se exhibe como autor, es el Apocalipsis sobre el cual ese Yo se anuncia como testigo y profeta y actor y personaje, etc…
No. El mundo no concluye. Prosigue. Pero sin vosotros. Adiós.
Jesús G. Maestro • 26 noviembre 2011
Sobre a cuestión da socialdemocracia, teño que dicir que Jordi Gracia comenta no libro a postura de Tony Judt, a quen vencella con ese melancolismo intelectual, se ben salvado polo seu exemplo coherente.
Disinto de Echevarría en que as cousas que transparenta Gracia teñan que ver coa autosatisfacción: hai polo medio sempre un sentido crítico do presente. A súa visión non é compracente, que é o que lle gustaría ao amigo Ignacio, famoso polo seu inquebrantable emprego da fusta como instrumento crítico full time. Que IE fale de prepotencia é como se Tiberio tivese a gala deplorar noutros a tendencia ao homicidio.
Non lin o libro do tal Gracia, así que non podo xulgalo, pero é bastante seguro que as dúas visións, a de Llovent e a de Gracia se complementan, pero, amigo arumes, dicir
"A súa visión non é compracente, que é o que lle gustaría ao amigo Ignacio, famoso polo seu inquebrantable emprego da fusta como instrumento crítico full time. Que IE fale de prepotencia é como se Tiberio tivese a gala deplorar noutros a tendencia ao homicidio."
é como matar o mensaxeiro antes de ler as noticias que nos traia.
En todo caso, se os que nos teñen que axudar a sacar desta crise (e a combater os despropósitos que denuncia Llovet) son os actuais representantes da socialdemocracia europea, daquela imos aviados. O cal non quere dicir que a dereita nos vaia salvar tampouco.
No caso de IE (a quen moito lin), falo da prepotencia que achaca aos outros: non da razón (ou da concordancia con el que é ben distinto) que o pode asistir. E si, son complementarios dalgún modo, o que non quita que se tiren a dar.
"No. El mundo no concluye. Prosigue. Pero sin vosotros. Adiós." (Jesús G. Maestro). Palabras duras as deste Maestro, sen dúvida. Tranquilo, Maestro, supoño que compañeiro de viaxe filosófico de Gustavo Bueno, non botes a repenicar as campanas mortuorias antes de tempo, non deas por morto a quen aínda está vivo, que Jordi Llovet aínda non morreu intelectualmente por mais que abandonase a docencia universitaria. E que conste que Jordi Jordi Llovet nunca foi para min un maître à penser nen un guieiro espiritual ou ideolóxico ao que seguise devotamente, pero si unha leitura semanal de notábel interese. Llovet escrebe todos os xoves un artigo no Quadern de El País que case é de leitura "obrigatoria" (tampouco nos poñamos transcendentes) para quen gosta de frecuentar os papeis dos xornais. Sen ir mais lonxe, o do último xoves (QUÈ ÉS UN CLÀSSIC?, 24/11/2011) comenteino cun amigo, porque as propostas e referencias do Llovet sempre teñen o seu aquel. Sin vosotros, Maestro, pero con nosotros, sus lectores semanales. E non botes peito intelectual amelancólico proferindo un "Adiós" despectivo, amigo Maestro, que "nosotros" somos incapaces de proferirlle semellante minimalismo dialéctico nen ao mesmísimo Gustavo Bueno (bueno, deixémolo aí). Claro que o mundo non se acaba, nen a historia, nen a universidade. Iso si, se o señor Maestro quixese ser culto e filósofo de culto hoxe en día teríao complicado, a non ser que tivese un peto folgado e cheo do poder que dá o diñeiro. O plan Bolonia non paga a traidores. Nen a desertores do pensamento tecnocráticamente organizado para subsistir ás piores crises e manterse vivo alén de todo pronóstico apocalíptico.
Pois si, mesmo parece que se está a impor a acedume do panfleto, mais ou menos virulento, mais ou menos descarnado, mais ou menos incendiario, contra os que se queixan, inxustamente, por suposto, dos "axustes" e tesouradas. Hoxe tócalle a incombustíbel Pilar Rahola no artigo panfletario da Vanguardia. Hai algún artigo da Rahola que non sexa un panfleto? E non digo que non teña razón nalgunhas das cousas que di, nen que sexa virulento de mais. Comparado co de antonte e con tantos outros, o de hoxe é dos mais normaliños. Así e todo... TV3 Y EL MARTIRIO leva as suas doses de veneno panfletario. "Sinceramente, la reacción de su directora, a raíz del anuncio de recortes, me ha parecido una dramatización sobreactuada que en nada ayuda a racionalizar el problema. Y no tanto por las lágrimas en sede parlamentaria sino porque creo que Mònica Terribas está reaccionando como si TV3 fuera un territorio sitiado por el enemigo y ella quisiera ser Juana de Arco defendiendo la posición ante las hordas enemigas. ¿El enemigo es la Generalitat?" Xa nos inteiramos de algo novo: recortar é "racionalizar el problema". Os políticos governantes, investidos da Razón do Governo, como "racionalizadores" dos problemas dos governados. Vaia. "¿Su enemigo es Artur Mas? ¿Y, lo hace por convicción o por estrategia? Sea como sea, no es de recibo usar un TN para canalizar el malestar de su directora... Debería ser la gestora de la racionalización y no la líder de la trinchera. Pero ha optado por ser Juana de Arco, quizá porque en los tiempos difíciles siempre queda bien hacer de mártir." Ten gracia, Jordi Gracia, que sexa precisamente a tigresa por excelencia de todas as trincheiras quen acuse ás demais de lideresas da trincheira, de Juanas de Arco excesivas. Ten, ten a sua mala leite este artigo-panfleto ao servizo do Rei Artur e dos seus entusiastas manostijeras. Temos que irnos acostumando á nova linguaxe acuñada polo poder para estes tempos críticos. RACIONALIZAR EL PROBLEMA. Vale.
Vendo por onde van as cousas, case estou por pasarme ao panfleto e pedirlle a don Arumes un espazo no seu blog para os meus exabruptos panfletarios. Don Arumes, sexa bon e permita nos seus adentros blogueiros un home-panfleto.
Nada me agradaría máis ca contar co seu panfleto. Pero coma post. Mándemo por esta vía que eu logo xa vexo eu a maneira de engarzalo e poñerlle ilustración acaida ou non. Aos demais, por suposto tamén. Faltaría máis. E non tan panfletos tamén.
O peor desta política de recortes é que alén dos necesarios, por escandalosos, nos queiran colar os inxustos.
Entre os necesarios, a recente noticia sobre as dietas de alcaldes e edís metropolitanos de Barcelona. Noticia de El País (calada por outros medios pro-PSC e CIU): "Un ente metropolitano reparte 800.000 euros entre 90 cargos de todos los partidos políticos. Los ediles asisten a reuniones breves, rutinarias y sin apenas desplazamientos"
Outro: a cantidade inxente de canales de televisión locais que non ve ninguén, financiados polos concellos de Barcelona, Hospitalet, Badalona, etc. E a mesma TV3, que ten os seguintes canales: TV3, 33, Canal Súper3, 3xl, 324 e TV3cat. Como mostra un botón: están a botar (e pagar por) partidos de fútbol que xa retransmite un canal privado, la Sexta.
Cada vez que vexo o conselleiro de economía catalán danme ganas de... (poñan aquí o que queiran).
Logo de tantos anos, sígue a fascinarme a inesgotable e por veces hilarante capacidade autorreferencial dos académicos humanísticos.
Posta un commento